Al alza las invasiones en Culiacán

Se registra un alza en las invasiones en la ciudad de Culiacán, al parecer son debido a una ausencia de supervisión, inspección y vigilancia, indicó el regidor Sadol Osorio.

Explica que pese a la existencia de programas de apoyo a la vivienda, el Ayuntamiento de Culiacán no ha podido erradicar los asentamientos irregulares en la ciudad.

La mayoría de estos asentamientos presentan problemas para acceder a los servicios públicos básicos, como drenaje y electricidad.

Durante años los grupos que buscan un lugar donde habitar, tienen problemas para lograrlo como los de las colonias, 5 de Febrero, Las Coloradas, un sector de la Bicentenario y más reciente, el valle de la sindicatura de Aguaruto

El regidor del Partido Acción Nacional lamentó que se dé este conflicto porque muchas veces las invasiones se presentan en lugares irregulares.

Indicó que al tener la condición de terrenos irregulares, no puedes llevarles servicios públicos fundamentales a esos ciudadanos

“Desde ahí estamos arrancando mal, ¿por qué?, porque no puedes llevarles drenaje, alumbrado público o los servicios más elementales. Se tiene que dar la asignación de áreas verdes, de áreas, inclusive, de vivienda, en ciertas zonas que están debidamente acreditadas y fundamentadas”.

Osorio Porras mencionó que hay programas de vivienda, que si las personas se acercan al Ayuntamiento pueden concretar y tener una vivienda, pero para eso se tiene que regularizar.

“Este es un tema que se ha ido incrementando por la falta de supervisión, por la falta de inspección y vigilancia y por diversos factores, esto ha sido multifactorial; ahí se tiene que trabajar al respecto, valorar eso y tomar cartas en el asunto.

El regidor panista comentó que al realizarse los asentamientos, los que habitan en esas zonas se enfrentan a la falta de los servicios, como agua, electricidad, drenaje y pavimentación.

Otro de los peligros que enfrentan son la alta peligrosidad, por estar cerca de cerros o en las orillas de arroyos y ríos, lo cual se tiene que prever para no exponer a las familias.

“Eso pasa por falta de supervisión, por falta de vigilancia, por falta de incentivos y prever de las distancias áreas que se le pueden donar a la ciudadanía que tenga la necesidad de buscar un espacio donde vivir”, refirió.

Ver más notas

You must be logged in to post a comment Login