La Dirección del Trabajo y Previsión Social (DTyPS) zona norte del estado de Sinaloa, implementó un operativo en el cual detectó a menores de edad trabajando en los campos agrícolas.
“Nosotros iniciamos operativos en los campos agrícolas, esto es con la finalidad de combatir el trabajo infantil. Hemos estado revisando aproximadamente 17 campos agrícolas y prácticamente ha habido en dos campos la observación de niños, menores de 17 años, no tan chicos, trabajando”, informó Juan Francisco López Orduño.
El delegado administrativo de DTyPS, explicó que el mayordomo fue sancionado por que encontraron a menores trabajando en los campos agrícolas más grandes de la zona norte.
“En este caso al mayordomo, porque nunca quieren decir quién es el propietario del campo agrícola, y obviamente no tenemos identificado más que a los más grandes, lo que pasa es que nuestro estado, y principalmente en el norte hay muchos campos agrícolas que ocupan mano de obra, y esto genera que no hemos podido tener un control total sobre el trabajo de los jornales agrícolas”.
En los operativos, según explicó analizan las condiciones de trabajo, y le explican a los trabajadores que su jornada es de 8 horas, y que les deben pagar un salario ya fijado antes de entrar a laborar porque después es un problema.
“Y obviamente ha habido bastante actividad de nuestros inspectores a raíz de que el problema con los indígenas es que se han encontrado muchachos que para determinar su edad no es fácil, porque por lo general, los jornaleros agrícolas y principalmente indígenas, casi nunca traen identificación, no traen documentación y es un problema que no podemos acreditar la minoría de edad en forma fehaciente para poder que no nos tumben la multa”.
Sin embargo sobre el caso de los menores, el padre de estos alegó que ya son mayores de edad y que trabajan con su autorización trabajando.
“se le dio un término de 15 días para que demuestren que son mayores sus hijos, y desde luego al transportista para que acrediten la mayoría de edad de esos muchachos. Prácticamente hemos estado muy constantes en las revisiones rutinarias y en la inspección en los trabajos agrícolas”.
Asimismo, informó que están en pláticas con el IMSS para hacer una redada en conjunto con los inspectores del Seguro Social en los campos de cultivos.
“Vamos a coadyuvar con ellos para que el patrón tenga cuando menos un contrato con el Seguro Social para atender a esas gentes”.
You must be logged in to post a comment Login