El panteón forense es una obra que los colectivos de búsqueda han reconocido y agradecido al gobernador, al permitir contar con el personal especializado y herramientas para la identificación de restos humanos.
“Porque eso ya es más sustantivo, que estés apoyando comprando o metiendo una máquina excavadora, que también hay que hacerlo porque las búsquedas no van a dejar de hacerlas. Lo que aquí se va a incrementar es la posibilidad de buscar en las fosas comunes y llevarlas al Centro de Identificación Temporal, de manera que ahí puedan encontrarse mucho”, señaló.
Rocha Moya destacó que si bien, mantener en operación el Centro Temporal de Resguardo e Identificación Humana, representa una gran inversión, es un proyecto que Gobierno del Estado puede sostener, y destacó el personal especializado en materia forense que laborará.
Con el fin de aminorar la crisis forense en la entidad, esta próxima a iniciar la construcción del CCentro Temporal de Resguardo e Identificación Humana en los municipios de Los Mochis y Mazatlán.






