Ya esta equipado el Centro de Resguardo Temporal e Identificación Humana en Sinaloa

 El Gobierno del estado dio a conocer que se encuentra totalmente equipado el Centro de Resguardo Temporal e Identificación Humana de la zona centro.

El secretario general de Gobierno Enrique Inzunza Cázarez, explicó que el equipo consiste en 10 estaciones de necropsia, la adquisición de 4 camillas de traslado, 2 carros de elevación electrohidráulicos, grúas de descenso, refrigeradores para biológicos, microscopios estereoscópicos con cámaras.

Así como gabinetes para secado de evidencia, equipos especializados de rayos X herramientas para odontología forense, antropología forense y dactiloscopía, además de la adquisición de un software especializado en confronta y análisis de datos genéticos.

El gobernador Rubén Rocha Moya, destacó que, una vez concluido el plan de exhumaciones en términos legales, se cumplirán los requisitos necesarios para llevar a cabo las actividades.

También informó que ya esta en marcha la construcción del Panteón Forense de Mazatlán y posteriormente iniciarán con el proyecto de Los Mochis.

“Ya estamos haciendo el de Mazatlán, ya está corriendo la construcción civil y vamos después a ver el de Mochis, que era Mochis primero, luego tuvimos que pasar a Mazatlán por razones de que se nos estaban pasando los tiempos por el terreno y en Mazatlán ya no tenemos problemas, ya lo estamos trabajando”, aclaró.

 

Sin embargo informaron que el plan de exhumaciones aún no se se encuentra concluido, esto se debe a la complejidad que radica en la participación de todos los elementos que están desarrollando el plan, como la Comisión Estatal de Búsqueda, la Comisión Nacional de Búsqueda y las Fiscalías, tanto del estado como de la república.

También mencionó que para el proyecto es necesaria una comunicación y retroalimentación constante con los colectivos de búsqueda, pues se busca asegurar que las decisiones tomadas estén en concordancia con las opiniones y perspectivas de las personas afectadas.

Este proceso incluye una interlocución constante y retroalimentación con los colectivos de búsqueda, pues se busca asegurar que las decisiones tomadas estén en concordancia con las opiniones y perspectivas de las personas afectadas.

Cada paso se da de manera consensuada con las partes involucradas y que se espera que el plan de exhumaciones esté concluido a finales de este mes o principios de febrero de manera en la que se pueda poner en marcha el Centro de Resguardo Temporal e Identificación Humana.

You must be logged in to post a comment Login