Sinaloa alcanzó un valor de mil 329 millones de dólares en exportaciones durante el primer trimestre de 2025, consolidándose como la décimo octava entidad con mayor participación en el comercio exterior mexicano. Esta cifra representa el 1% del total nacional, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El sector agropecuario es el principal impulsor de estas exportaciones, con un monto de 1,094 millones de dólares, que posiciona a Sinaloa en el segundo lugar a nivel nacional dentro de la agricultura, aportando el 20.9% del total exportado por este subsector. En contraste, las exportaciones del sector manufacturero y minero en el estado fueron de 225 y 9 millones de dólares, respectivamente.
A nivel nacional, Michoacán lidera las exportaciones agrícolas con 1,575 millones de dólares, seguido por estados como Sonora, Jalisco y Baja California, que también registraron importantes volúmenes en este rubro. Sin embargo, en Sinaloa destaca la preponderancia del agro por encima del manufacturero, una tendencia que se repite solo en algunas otras entidades.
El Inegi puntualiza que ciertos productos derivados del sector agropecuario, como vegetales congelados o carne procesada, se clasifican dentro de las exportaciones manufactureras, debido a que son elaborados por la industria alimentaria. Esto implica que parte del valor exportado bajo manufactura tiene origen agrícola.
Estos resultados reflejan la sólida base productiva de Sinaloa en materia agropecuaria y su relevancia en la dinámica exportadora del país, marcando una contribución significativa en los mercados internacionales durante los primeros meses de 2025.
You must be logged in to post a comment Login