El nuevo arancel del 17.09% impuesto por Estados Unidos al jitomate mexicano amenaza con dejar sin trabajo a miles de jornaleros agrícolas en Sinaloa, entidad que aporta más del 60% de la producción nacional y cuya economía ya estaba golpeada por la violencia y la sequía.
Según estimaciones locales, al menos uno de cada cuatro empleos en la industria del jitomate podría desaparecer si las exportaciones se reducen. El impacto se concentraría en el campo, donde se generan alrededor de 200 mil puestos por temporada.
Luis Armando Becerra, investigador de la UAS, advirtió que la medida profundiza una crisis productiva que arrastra el estado desde 2023, cuando estalló una ola de violencia en medio de una disputa entre facciones del narcotráfico y, además, se agudizaron las sequías.
De acuerdo con cifras oficiales, en los últimos meses se han perdido cerca de 15 mil empleos formales en Sinaloa, crisis que se ha agravado en todos los niveles, al estimar que se han despedido más de 36 mil trabajadores informales.
Además del riesgo de desempleo, el arancel podría provocar un aumento en la migración irregular hacia Estados Unidos, pero también terminar engrosar las filas del crimen organizado, alertan especialistas.
El gobierno estadounidense justificó el arancel tras abandonar un acuerdo comercial vigente desde hace 28 años. Para productores mexicanos y legisladores, la decisión mina los principios del T-MEC y afecta gravemente a uno de los sectores agrícolas más importantes del país.
You must be logged in to post a comment Login