La crisis de violencia que atraviesa Sinaloa ha comenzado a dejar una huella preocupante en los entornos escolares de Culiacán. En las últimas semanas, tanto escuelas públicas como particulares han sufrido incendios, actos de vandalismo y robos que afectan directamente el derecho a la educación de niñas, niños y jóvenes.
La secretaria de Educación Pública y Cultura (SEPyC), Gloria Himelda Félix Niebla, confirmó que dos escuelas públicas han sido recientemente atacadas: la Escuela Secundaria de Culiacancito y la Escuela Primaria Emiliano Zapata, ubicada en la comunidad de Bellavista, ambas en la misma zona rural del municipio.
Incendio y robo en primaria de Bellavista
El hecho más reciente ocurrió en la primaria Emiliano Zapata, donde el personal de intendencia detectó un incendio alrededor de las 5:00 de la mañana. De acuerdo con la SEPyC, el fuego dañó el área de Dirección y Psicología, mientras que también se reportó el robo de seis aires acondicionados.
Debido a la magnitud de los daños, las clases fueron suspendidas temporalmente. Félix Niebla aseguró que el lunes iniciarán con la reinstalación de los equipos de aire acondicionado para reactivar las actividades presenciales.
“Ya estamos nosotros dando seguimiento para el restablecimiento, el resto de la investigación quedará a cargo de la Fiscalía”, señaló la funcionaria.
Ataque previo en secundaria de Culiacancito
El 19 de septiembre de 2025, la secundaria de Culiacancito también fue blanco de vandalismo e incendio. En esa ocasión, se encontraron grafitis con mensajes alusivos a un grupo delictivo y la quema de parte de la biblioteca del plantel.
Colegio Azteca acumula tres incidentes
Los ataques no se han limitado al sector público. El Colegio Azteca, ubicado en el sector Guadalupe, sufrió el pasado 17 de noviembre lo que autoridades consideran un incendio intencional, siendo esta la tercera ocasión en que el plantel enfrenta un incidente similar.
La titular de SEPyC explicó que mantienen seguimiento al caso del colegio particular, cuya matrícula actual de 53 estudiantes fue trasladada temporalmente a la modalidad virtual.
“La SEPyC no está exenta de hacer ese tipo de revisiones; pedimos un informe a las autoridades administrativas del Colegio y le estamos dando seguimiento vía lineamiento”, indicó.
Alertan por afectaciones al derecho a aprender
La organización Mexicanos Primero Sinaloa advirtió que estos hechos ponen en riesgo el derecho a aprender de la comunidad estudiantil, por lo que llamó a establecer un protocolo de prevención, vigilancia y respuesta en zonas vulnerables, además de garantizar condiciones seguras para los planteles educativos.





