Aranceles de EU amenazan exportaciones de tomate sinaloense

Sinaloa, principal productor de tomate en México, enfrenta un escenario complicado tras la imposición de un arancel del 17% por parte del gobierno de Estados Unidos, su mayor mercado consumidor. Esta medida, impulsada por la administración de Donald Trump, pone en riesgo gran parte de las exportaciones del fruto sinaloense.

Según Fernando Cruz, socio director del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), la imposición de este gravamen podría provocar una caída de entre 18% y 30% en las exportaciones mexicanas de tomate, dado que hasta el 99% de lo producido se destina al mercado estadounidense.

En 2024, México exportó cerca de 1.8 millones de toneladas de tomate, con un valor aproximado de 3,162 millones de dólares. De esta cifra, Sinaloa aporta una parte considerable, siendo uno de los estados líderes en la producción y comercialización del fruto junto a Sonora, Jalisco y Guanajuato.

La medida de Estados Unidos no solo afecta la economía de Sinaloa, sino que también rompe con el Acuerdo de Suspensión del Tomate (TSA), vigente desde 1996, que hasta ahora limitaba la aplicación de aranceles sobre este producto.

Los productores sinaloenses advierten que esta acción podría desestabilizar la cadena productiva y afectar a miles de trabajadores y familias que dependen de esta actividad agrícola, además de impactar el acceso de los consumidores estadounidenses a un producto fresco y competitivo.

Con el escenario actual, la industria del tomate en Sinaloa se enfrenta a un futuro incierto, donde las negociaciones y posibles acuerdos comerciales serán clave para evitar pérdidas millonarias y mantener la relación comercial con Estados Unidos.

You must be logged in to post a comment Login