Comunidades rurales afectadas por la actual crisis de sequía en Sinaloa

Las comunidades rurales del estado de Sinaloa se están viendo severamente afectadas por la actual crisis de sequía que se vive en la entidad.

el acceso al agua y su distribución ha sido de las actividades más complejas en la entidad, pues hace falta mayores obras hídricas para la captación de agua en tiempos de sequía así como mayores sistemas de abastecimiento para las comunidades

Tan solo en el municipio de Culiacán ya son 30 localidades las que reciben agua en pipas y con ello se logran beneficiar a más de 997 familias.

En el caso de la comunidad de Alcoyonqui son alrededor de 200 familias las que viven con un suministro de agua en tandeos por tres turnos, que va desde la mañana, medio día y tarde.

La Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Culiacán (Japac) actualmente lleva agua de dos a tres veces por semana a siete sindicaturas del municipio, las cuales sus síndicos y comisarios definen los períodos dependiendo la demanda de los habitantes.

La cifra se duplicó este año, ya que el año pasado en las mismas fechas, la Japac atendió a 16 comunidades de 5 sindicaturas, las cuales fueron Imala, Jesús María, Las Tapias, Sanalona y Tepuche.

El gerente general de la Japac, Roberto Alfonso Zazueta Tapia, informó que es la zona norte del municipio de Culiacán donde se mantiene como la más afectada por la actual sequía, ya que es donde más se concentra el abastecimiento de agua potable a través de pipas proporcionadas por la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Culiacán.

Zazueta Tapia, indicó que la situación se ha agravado desde marzo, cuando comenzaron a enviarse pipas a las comunidades rurales más afectadas, principalmente Jesús María, Tepuche e Imala.

Asimismo, el funcionario municipal, precisó que para hacer frente a la emergencia, se incrementó el número de pipas de 12 a 14, con una inversión de 12 millones de pesos.

You must be logged in to post a comment Login