Con más de cinco mil veladoras encendidas en la explanada de Palacio de Gobierno rastreadoras y familias de desaparecidos realizaron una vigilia por las víctimas de desaparición forzada.
Debido ante el creciente aumento de desaparecidos por la violencia que se viven en el estado a causa de la rivalidad de grupos delictivos, las familias salieron a visibilizar este delito.
María Isabel Cruz, madre del policía municipal de Culiacán Yosimar “N”, desaparecido en la capital del estado en el 2017 y fundadora del colectivo de “Sabuesos Guerreras” refirió que una es la cifra oficial que divulgan las autoridades sobre las desapariciones y otra, es la que se conoce, la cual, habla de más de dos mil 800 casos en un año.
Cientos de ciudadanos que se solidarizan con las familias que buscan con desespero a sus hijos, esposos o hermanos desaparecidos, se sumaron a esta velada.
A un año del estallamiento de una guerra entre dos grupos de la delincuencia organizada, las rastreadoras, volvieron a exponer en forma pública, cientos de pancartas, con las fotografías de sus seres queridos, con las fechas, en los que estos desaparecieron.
Este acto se replicó en la Plazuela de la República, de la ciudad de Mazatlán, en donde las activistas de búsqueda y familiares de desaparecidos, encendieron veladoras, colocaron, flores, globos y escribieron los nombres de sus seres queridos en el piso, como testimonio, del dolor que los invade por lo que está sucediendo.
You must be logged in to post a comment Login