La Feria Internacional del Libro Culiacán 2025 dejó una derrama económica superior a los 70 millones de pesos, de acuerdo con estimaciones de la Secretaría de Desarrollo Económico Municipal.
La dependencia señaló que la actividad favoreció al sector restaurantero, hotelero, comercial y otros giros vinculados al aumento de visitantes durante los siete días de actividades.
El alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil señaló que la FIL se ha convertido en un proyecto asumido por la población y que la idea es mantener su realización como parte de la agenda cultural de la ciudad.
“Lo importante es que esto se ha trabajado y se ha abrazado por toda la gente de Culiacán. Al final del día, toda la gente ha visto que este es un proyecto para todas y todos. Es nuestro patrimonio y así ha sido la respuesta porque para que esto tenga vida o para que trascienda es importante la participación ciudadana”, dijo.
De acuerdo con el Gobierno Municipal, el encuentro literario registró una asistencia total de 126 mil 369 personas tras siete días de actividades.
Indicaron que solo durante la última jornada, realizada este domingo en la plazuela Álvaro Obregón, teatro MIA, pabellón infantil y el escenario principal, contabilizaron 20 mil 027 asistentes.
Del 10 al 17 de noviembre, más de 170 escritores, comentaristas y presentadores participaron en esta edición, desarrollada en espacios como el patio del Ayuntamiento, el Congreso del Estado, la Casa del Maquío y El Colegio de Sinaloa.






