La Secretaría de las Mujeres de Culiacán informó que cada día la Célula de Reacción Inmediata para Prevenir y Atender la Violencia de Género (CRIPAVIG) responde entre 20 y 30 llamados de emergencia por violencia familiar.
La zona Centro es el sector desde donde se genera el mayor número de reportes, aunque solo una parte mínima termina en una denuncia formal.
En el marco del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la secretaria ejecutiva del Consejo Municipal para Prevenir y Atender la Violencia Familiar, Yuridia Lovelí Román González, explicó que las colonias Alturas del Sur, San Isidro y el Centro son las que concentran más solicitudes de apoyo.
Román González destacó que la alta incidencia en el Centro no necesariamente refleja que sea un sitio donde viven las víctimas, sino un punto de tránsito donde muchas mujeres detectan situaciones de riesgo. Por ello, señaló la importancia de mantener acciones de vigilancia y prevención en esta área.
Tipos de casos atendidos
La funcionaria precisó que los reportes más frecuentes están relacionados con violencia física, violencia psicológica y acoso en la vía pública, aunque también se brindan atenciones por agresiones patrimoniales, económicas y sexuales.
Pese a la carga diaria de trabajo, aclaró que la mayoría de los casos no se convierte en una denuncia, aunque en los últimos meses se ha observado un leve aumento en el número de mujeres que sí deciden formalizar su situación.
Poca cultura de denuncia
Por su parte, la titular de la Secretaría Municipal de las Mujeres, María Elena Armenta de la Rocha, señaló que aún existe una fuerte resistencia social a denunciar.
Explicó que, aunque las colonias del sur generan más reportes oficiales, en el norte de la ciudad también existe un número considerable de casos que no se notifican.
“Lo que hace falta es fomentar la cultura de la denuncia. Es el paso que permite intervenir, acompañar y brindar apoyo real”, expresó.
La dependencia reiteró el llamado a las mujeres y a la ciudadanía a reportar cualquier hecho de violencia, ya que hacerlo facilita la respuesta institucional y la protección de las víctimas.






