El secretario de Economía, Javier Gaxiola Coppel, esta buscando traer a Sinaloa el cultivo de berries, para ello se ha reunido con la empresa Driscoll´s que producen diversas variedades de berries.
El objetivo es establecer un modelo de desarrollo empresarial para que productores de maíz y frijol de zonas serranas y rurales de Sinaloa tengan la opción de cultivar fresas, arándanos, frambuesas y moras frescas.
“Ellos han logrado en otros estados la producción de este cultivo a escala con productores, pero sobre todo con pequeños productores, queremos llevar este desarrollo a pequeños productores escalando en Sinaloa en zonas serranas, rurales, zonas costeras pero pequeños productores que estén enfocados en cultivos como el maíz y frijol donde su rendimiento económico es limitado poder convertir y hacer algunas pruebas de casos de éxito para convertirlos en una producción de arándanos lo que los permitirá capacitación, desarrollo empresarial y más ganancias”, sostuvo el funcionario.
El secretario de Economía asegura que si se replica este modelo de negocio a mayor escala se generaría un cambio social, comunitario y económico en beneficio de regiones de Sinaloa.
Buscan replicar los mismos casos de éxito de los productores de los estado de Michoacán y Jalisco, Driscoll´s.
Miguel Ángel Curiel, gerente General de Driscoll´s México, manifestó que la industria de las berries en Sinaloa tiene futuro y que el reto es llevar esta oportunidad de modelo de negocio para pequeños productores.
“Deberá de haber un acompañamiento no solo económico y financiero, sino técnico y administrativo con los pequeños productores para poder participar en un mercado donde hay exigencias globales en temas de inocuidad, cumplimiento de estándares laborales y exigencias de calidad”, subrayó.
En su experiencia al aplicar el modelo de desarrollo empresarial en comunidades con este tipo de cultivos, el director de Operación de Driscoll´s en Michoacán, Andrés Guzmán destacó que como empresa buscan contribuir a la incorporación de pequeños productores de maíz para que puedan tener una mejor condición y oportunidades de vida.
“Tratamos de ser facilitadores y quitar algunas piedras en el camino, contribuyendo al desarrollo de capacidades técnicas, administrativas, agronómicas para gestionar un negocio complejo pero que se puede hacer”, expresó.
Además de directivos de la empresa Driscoll´s, en esta reunión participaron Rosario Beltrán de COMCE Sinaloa; Marte Vega, presidente de CAADES; Arturo Paredes de la AARC; Efraín Reséndiz, director de Desarrollo de Negocios de Su Karne; Felipe Ibarra Retamoza, subsecretario de Promoción Económica y Competitividad de Sinaloa, y representantes del CIT Sinaloa.
You must be logged in to post a comment Login