El estado de Sinaloa esta entre los estados con mayor robo de vehículos con violencia del país, aun cuando las autoridades siguen insistiendo que existen condiciones de seguridad en la entidad.
Después de un mes de registrarse la detención de Ovidio Guzmán López, siguen ocurriendo robos de vehículos con violencia, principalmente, en carreteras federales y Sinaloa lleva la delantera en el país.
Según la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) el 5 de enero del 2023 día del llamado “jueves negro” ocurrieron 256 robos de unidades: 40 % de vehículos particulares, 33 % de tractocaminones, camiones y unidades de empresas, el resto camionetas pickup
Del total de vehículos despojados, 40 fueron incendiados en la capital del Estado, sumados a los de los bloqueos de la carretera Internacional México 15 y la autopista Benito Juárez «La Costera», así como las rúas estatales, como en el caso de la «Mochis – Ahome», Los Mochis – El Fuerte, Los Mochis – Topolobampo.
La Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV), indicó que solo en enero, algunos de sus asociados reportaron 283 robos de vehículos en todo el país, la cual se asemeja a la que Sinaloa reportó en un solo día.
En el país entre 13 estados reportaron la cifra total de 283 unidades despojadas, pero solo fueron 27 casos de despojo más que los 256 robos de vehículos con violencia que hubo en Sinaloa el 5 de enero del 2023.
El Estado de México sigue siendo la entidad con mayor número de incidentes, al registrar 81 robos en el mes de enero. Le sigue Jalisco con 48, Puebla con 37, así como Guanajuato y Veracruz con 15 robos, luego Michoacán con 13 y 10 en el Estado de Querétaro, según las cifras del ANERPV.
En relación a los estados con mayor incidencia de robos con violencia, el sector asegurador en México indicó que Sinaloa, Zacatecas y Guerrero, son las tres entidades con mayor porcentaje, pues sobre el total de los casos, el 55.11 % fue con uso de violencia.
Sinaloa encabeza a los tres anteriores, el 75.36 % de los vehículos robados son con lujo de violencia y a mano armada; de los cuales en su mayoría acaba con pérdidas de patrimonio, ya que el 56 % no cuentan con seguro.
Es la región del évora (Salvador Alvarado, Mocorito, Angostura), son las que más despojos han reportado, luego del “Jueves Negro”.
En Angostura, por ejemplo, el mes de enero del 2023, fueron 15 unidades las despojadas con violencia y a punta de pistola, según informó Juan Carlos Barraza Morales, Director de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Angostura.
De este modo, tanto la carretera federal México 15, como la Autopista Benito Juárez «La Costera», seguirán en el ojo de los grupos delincuenciales y los sinaloenses Mexicanos que las atraviesen seguirán en riesgo de perder su patrimonio, siempre y cuando no lo aseguren.
You must be logged in to post a comment Login