Sinaloa es el primer estado en prohibir los discursos de odio

El estado de Sinaloa es la primera entidad en prohibir los discursos de odio, esto luego de que en sesión, el Congreso del Estado, aprobó reformas a diversas leyes estatales que deben promover y garantizar la capacitación de personas en materia de derechos humanos, igualdad y no discriminación.

Sinaloa aplicará una sanción hasta seis años de prisión y una multa que va de 50 a 200 días, a toda persona que provoque, incite o apoye a difundir acciones o expresiones verbales o escritas, a fin de denostar la dignidad de las personas basadas o motivadas en odio.

La ley vigente establece que, si un funcionario público comete tal acto en el ejercicio de sus funciones, la pena por ese delito se incrementa hasta en dos veces.

También los servidores públicos que incurran en estas conductas, negando o retrasando a una persona un trámite o servicio a que tengan derecho, serán acreedores a una sanción similar a la anterior.

Las diputadas Almendra Negrete y Gloria Himelda Félix Niebla, abogaron por poner fin al discurso de odio que es dañino y amplificado por el uso de plataformas digitales.

En ese sentido, Almendra Negrete, integrante del grupo parlamentario de Morena, dio cuenta de la importancia del paso que han dado desde la 64 Legislatura.

“El día de hoy legislamos para prohibir en el estado de Sinaloa los discursos de odio, somos el primer estado del país en prohibirlos”, dijo.

La diputada enfatizó que la importancia de este dictamen radica en la necesidad de una educación en la inclusión, legislando, no para prohibir, sino para enseñar y educar a vivir en el respeto a las libertades y diferencias de todas, todos y “todes” las personas, según dijo.

Manifestó que las reformas aprobadas no implican limitar la libertad de expresión, sino más bien establecer límites éticos y legales para salvaguardar el bienestar general.

You must be logged in to post a comment Login