Sinaloa fortalece alianza con Japón para la exportación de metanol verde

El secretario de Economía de Sinaloa, Feliciano Castro Meléndrez, dio a conocer los resultados de su reciente gira de trabajo en Japón, donde sostuvo reuniones con representantes del sector energético, organismos comerciales y autoridades diplomáticas, con el objetivo de fortalecer la cooperación económica entre ambas naciones.

Durante su visita, destacó la firma de un acuerdo comercial entre Transition Industries LLC y Mitsubishi Gas Chemical Company (MGC), que establece la venta a largo plazo del metanol verde que será producido en el proyecto Pacífico Mexinol, ubicado en Topolobampo, Ahome.

Castro Meléndrez explicó que este acuerdo garantiza la colocación estable del producto en el mercado asiático y refuerza la viabilidad económica del complejo industrial, considerado la planta de metanol verde más grande del mundo, con una capacidad estimada de 2.1 millones de toneladas anuales.

El metanol que se producirá en Sinaloa será ultra bajo en emisiones de carbono, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU y con las metas globales de descarbonización.

“Desde Sinaloa se contribuye a la sustentabilidad de la economía, no solo de la región, sino también del país y del mundo”, afirmó el funcionario.

El secretario reiteró que el Gobierno del Estado mantendrá su acompañamiento y respaldo a las inversiones, para garantizar que la construcción y operación del complejo se desarrollen en condiciones óptimas.

Con una inversión proyectada de 3,300 millones de dólares, el proyecto Pacífico Mexinol generará alrededor de 4,500 empleos directos e indirectos, consolidando a Topolobampo como un punto estratégico para la producción y exportación de energía limpia desde México hacia Asia.

Compartir
Redacción
Redacción