Durante su comparecencia como titular de la Secretaria de Educación y Cultura (SEPyC), Graciela Domínguez Nava destacó que el Gobierno de Sinaloa ha invertido poco más de 650 millones en la reconstrucción de infraestructura física educativa.
En la comparecencia para el Análisis del Segundo Informe del gobernador Rubén Rocha Moya, la titular de educación destacó que Sinaloa alcanzó la segunda cobertura más alta en la historia de Sinaloa con la recuperación en los índices de cobertura y disminución de abandono escolar en educación media superior.
En la entidad se implementó un nuevo plan y programa de estudios en el marco de la Nueva Escuela Mexicana. la titular de la SEPyC indicó que “desde la Cuarta Transformación nos hemos planteado que el proyecto educativo que buscamos, es un proyecto humanista, con equidad, con justicia social, científico, con calidad, pero con inclusión, que nadie se quede fuera de este proceso. Una educación que haga consciente al niño, a la niña, al joven, al adulto, que genere un proceso de ciudadanía, comprometido con su entorno”.
Destacó que con el nuevo nuevo modelo educativo, han logrado invertir para mejorar la infraestructura educativa, la formación docente, lograr regular y dar certeza laboral a cientos de trabajadores de la educación, con los incrementos salariales en todos los niveles educativos de la entidad.
“Lo que tiene que ver con la inversión en infraestructura educativa, con la inversión en formación docente, con la regularización y dar certeza laboral a cientos de trabajadores de la educación, con los incrementos salariales para que no tengan salarios precarios, ningún trabajador de la educación -todo en su conjunto- en todos los niveles educativos de básica, media superior y superior, tiene que ver con este nuevo modelo educativo que nos hemos propuesto con la filosofía de la Nueva Escuela Mexicana”.
Acciones
- En la reconstrucción de la infraestructura física educativa se han invertido 650 millones 117 mil 606.77 pesos, de los cuales 353 millones 545 mil 255.60 son en Educación Básica,
- Fue reconstruida la primaria “Sixto Osuna” de Villa Unión, con 37 millones de pesos. En Educación Media Superior, se invirtieron 90 millones 958 mil 162.10 y 205 millones 614 mil 189.07 en Educación Superior.
- En el ámbito académico, se entregaron en Sinaloa 3 millones 358 mil 577 bibliografías que forman parte de la nueva familia de los Libros de Texto Gratuitos.
- En la educación Media Superior en el Ciclo Escolar 2022-2023, se aumentó la cobertura, pasando del 78.7 al 84.7%.
- Se redujo el abandono escolar considerablemente, pasando del 16.3 al 8.25. En Educación Superior, también se recuperó la cobertura, del 43.5 al 46.2.
- En Educación Básica, se incrementó la matrícula en Educación Inicial de 8 mil 425 a 9 mil 678 niñas y niños, con la Estrategia de Atención a la Primera Infancia; en el Nivel de Preescolar, se aumentó la cobertura del 70.8 al 73.3%. En Secundaria, uno de los niveles con mayor afectación por la pandemia, se logró disminuir el abandono escolar, de 1.4 a 0.6%.
- Fueron modernizados los planteles de Telesecundaria y Telebachilleratos, con una inversión de 5 millones 460 mil 645 pesos. Se dotaron con mil aires acondicionados a un total de 319 planteles, con una inversión de 10.5 millones de pesos y con 14.2 millones de pesos se benefició a mil 151 escuelas con mobiliario, pintura e impermeabilizante.
- En rehabilitación eléctrica, se invirtieron 106 millones 028 mil 703.33 pesos, en apoyo de 123 instituciones educativas.
- En Educación Especial, precisó que este rubro es una prioridad para el gobernador Rubén Rocha Moya, por lo que se invirtieron 29 millones de pesos en equipamiento y en capacitación del personal que labora en este nivel, beneficiando 273 centros de trabajo, con un impacto en 8 mil 755 estudiantes.
- En Formación Docente, han beneficiado a 7 mil 300 profesores de todos los Niveles Educativos con una inversión superior a los 15 millones de pesos y mil 700 maestras y maestros, se benefician con diplomados de Matemáticas y Ciencias.
- A través del Programa Estatal para la Dotación Gratuita de Uniformes, Calzado Deportivo y Útiles Escolares, se invierte un presupuesto de 320 millones de pesos, donde se beneficia a 508 mil 919 estudiantes de educación básica.
You must be logged in to post a comment Login