Sinaloa le queda debiendo camarón a Estados Unidos

Sinaloa le queda debiendo camarón a Estados Unidos, pues el presidente de la Unión de Armadores del Litoral del Océano Pacífico, Jesús Omar Lizárraga Manjarrez, confiesa que no hay suficiente camarón para exportar.

El camarón en la variedad azul y café se ha agotado en las zonas de capturas, teniendo una caída severa en producción.

Sobre Mazatlán explicó que el 90% de la flota camaronera en Mazatlán ya se encuentra amarrada en muelle, quedando los pescadores con desempleo.

“No, también el precio ha estado bajo, en un gran porcentaje a comparación del año pasado y añadirle que este mes bajó el dólar, entonces eso también afecta un poquito más a la actividad. – ¿Tuvieron problema para poder exportar, cumplir con los compromisos? – Obviamente sí, pues los volúmenes no son los mismos, son mínimos a comparación de la temporada pasada y pues ahí si vamos a quedarle debiendo mucho al mercado americano. – ¿Se agota el camarón azul, entonces? – Pues el camarón azul y el café, cualquier tipo de camarón de exportación grande”.

Sobre el precio también indicó que se encuentra bajo a comparación del año pasado, además de que la baja en el dólar afecta la actividad camaronera.

También tienen el problema de la pesca ilegal, lo cual va mermando en cada época de veda, pese a las denuncias que se han presentado por saqueo de larva natural para llevar a la acuicultura, afirmó que el furtivismo y la alza en energéticos han sido los mayores golpes que ha tenido la actividad.

“Es parte del tema de inspección y vigilancia, yo creo que es un ordenamiento general que se ocupa hacer tanto en la pesca ilegal, como también en las regulaciones de las granjas acuícolas. Hay mucha comunicación con los productores y acuicultores y obviamente se han hecho las mejoras suficientes para no lastimar el recurso en los mares en cuanto a la larva natural. No podemos precisar que es una problemática esa la que esté afectando los mares, yo creo que es parte de la pesca ilegal lo que más afecta”.

El dirigente de armadores en el Pacífico, expresó que los camaroneros están preocupados por el Tratado de Libre Comercio con Ecuador, aunque por el momento se encuentra pausado, este podría retomarse.

La preocupación radica en que el Ecuador busca comercializar en México su camarón, lo que perjudicaría aún más a los productores mexicanos.

Dijo, que esto último ya fue externado por el sector pesquero nacional al Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula y al Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca, Octavio Almada Palafox, en quienes confían como gestores ante el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para que mantenga su promesa de privilegiar a la producción nacional camaronícola en dichos acuerdos internacionales.

You must be logged in to post a comment Login