El estado de Sinaloa recibió una mala evaluación evaluación sobre atención de casos de trata de personas, durante el periodo del 2019 al 2020, debido a una inexistencia de sentencias condenatorias en contra de los responsables.
El estado también carece de una Comisión Interinstitucional en la materia, esta información corresponde al “Informe 2019-2020” de la Comisión Intersecretarial para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos, del Gobierno de México.
En el análisis se indica que Sinaloa es de los pocos estados que aún no cuenta con una Comisión Interinstitucional Estatal (CIES) en este rubro, pese a que es urgente de un trabajo coordinado entre múltiples dependencias de los distintos órdenes de Gobierno.
Las comisiones trabajan en una serie de acciones que deben desplegar las autoridades federales y locales para la erradicación de la trata de personas, y que contemplan desde su prevención, hasta la persecución y sanción de los responsables.
Aunque el Gobierno federal le insistió a los Gobiernos estatales que no cuentan con una Comisión Interinstitucional, tanto Sinaloa como otros terminaron ignorando este llamado.
“Por otro lado, con base en las recomendaciones realizadas por la ASF (Auditoría Superior de la Federación) se exhortó a los estados que aún no contaban con CIES y se proporcionó asesoría por parte de la Secretaría Técnica de la Comisión, a efecto de que realizaran las acciones a que hubiera lugar para su instalación”, dice el Informe.
“En 2020 se hizo de conocimiento la instalación interinstitucional de Nayarit, quedando aún por constituirse la comisión de Baja California, Sinaloa y Yucatán. Así, se tiene que 29 entidades federativas, es decir, el 90.6 por ciento de los estados, cuentan con comisión”.
La entidad ha permanecido ausente en las reuniones nacionales que se realizan con las autoridades federales y las Comisiones Interinstitucionales Estatales del país, para desarrollar la estrategia nacional contra la trata de personas.
Otra de las omisiones del gobierno estatal, es que durante el periodo de análisis, no se aplicó ninguna sentencia condenatoria contra los responsables de ese delito en el estado.
“Siete Poderes Judiciales locales no reportaron la emisión de sentencias relativas al delito de trata de personas en 2019, siendo los correspondientes a los estados de Aguascalientes, Baja California Sur, Coahuila, Colima, Durango, Quintana Roo y Sinaloa”, señala el documento.
En el año 2020, por su parte, Sinaloa volvería a figurar entre los estados donde prevalece esta impunidad alrededor de la trata.
Víctimas sin registro
Sinaloa no cuenta con un registro preciso de las victimas de trata de personas, pues en el Informe de la Comisión Intersecretarial contra la Trata de Personas, apenas se registraron a seis de ellas en el año 2019, y en el 2020 no hubo registro alguno de víctimas de este delito.
Lo anterior, de acuerdo con la información que la Secretaría Técnica de la Comisión Intersecretarial contra la Trata de Personas recaba de las propias entidades federativas del país.
You must be logged in to post a comment Login