Rocha Moya firma convenio para identificar cuerpos de los panteones forenses

El gobernador Rubén Rocha Moya firmó un convenio de cooperación técnica con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) a fin de poder identificar los restos humanos en Sinaloa,

Este acuerdo, signado junto a Maximilian Murck, coordinador del Programa de Identificación Humana del UNFPA, permitirá la implementación de medidas avanzadas en los Centros de Resguardo Temporal e Identificación Humana (CERTIDH), conocidos como panteones forenses.

El convenio, establece que con el uso de tecnologías proporcionadas por el UNFPA, como escáneres portátiles para huellas dactilares facilitará cotejar huellas obtenidas de los restos con la base de datos del Instituto Nacional Electoral (INE).

A través de está técnica se busca una identificación rápida y efectiva, facilitando la entrega de los cuerpos a sus familiares.

El mandatario estatal destacó la sencillez y efectividad de este método: “Si hay una persona que esté en el SEMEFO, que no se sabe de dónde es, de dónde proviene, pero si le tomamos la huella y se identifica con el INE es una forma sencillísima de hacerlo”.

El CERTIDH de Culiacán será el primer panteón forense en iniciar exhumaciones en agosto, seguido de otros dos centros en Mazatlán y Los Mochis.

El evento también contó con la presencia de la fiscal general del Estado, Sara Bruna Quiñones Estrada, y otros funcionarios relevantes, quienes atestiguaron el compromiso del gobierno estatal y de las entidades internacionales en esta misión humanitaria.

You must be logged in to post a comment Login