México se seca: la sequía afecta al 85.5% del territorio nacional

La falta de lluvias y el descenso en los escurrimientos tienen a México en una situación crítica: el 85.5% de su territorio enfrenta algún nivel de sequía, según el reciente informe del Monitor de Sequía de México, elaborado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Este análisis, con fecha del 15 de mayo, ofrece una visión clara de cómo la segunda onda de calor ha impactado a todas las entidades federativas, elevando las temperaturas a niveles calurosos y muy calurosos en todo el país. Sin embargo, un 14.42% de la superficie nacional aún no presenta afectaciones significativas.

El reporte señala un preocupante aumento de las áreas con sequía extrema y excepcional en regiones del noreste, centro y occidente del país. Oaxaca, el sur de Veracruz, Chiapas y Tabasco son estados particularmente afectados, experimentando un incremento notable en la sequía severa y, en algunos casos, alcanzando niveles de sequía extrema (D3). Además, en Chiapas y la Península de Yucatán, la sequía moderada también ha mostrado un crecimiento significativo.

El Monitor de Sequía del SMN proporciona un desglose detallado de la situación actual: el 14.82% del territorio nacional se encuentra anormalmente seco (D0), el 19.48% enfrenta sequía moderada (D1), el 20.10% sufre de sequía severa (D2), el 19.36% está bajo sequía extrema (D3) y el 11.82% padece sequía excepcional (D4).

                                                  Monitor de sequía de México (15 de mayo de 2024)
                                                                       Monitor de sequía de México (15 de mayo de 2024).

El número de entidades con el 100% de sus municipios o alcaldías afectados por algún grado de sequía ha aumentado de 10 a 13. Las entidades que ahora enfrentan esta situación crítica son: Aguascalientes, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Nayarit, Querétaro, Sinaloa, Tabasco y Tlaxcala.

La extensión de esta crisis climática no sólo afecta el medio ambiente, sino también la vida diaria de millones de mexicanos, la agricultura, la ganadería y el acceso a recursos hídricos. Con un panorama que sigue deteriorándose, las medidas de mitigación y adaptación se vuelven más urgentes que nunca.

You must be logged in to post a comment Login