Urge gestión sostenible del agua en Sinaloa ante temporada de lluvias

Con el inicio de la temporada de lluvias, Sinaloa enfrenta la urgente necesidad de implementar una gestión sostenible del agua que garantice su uso eficiente y responsable. Tobías Lozano Solorza, presidente regional de Codesin en la zona sur, advierte que depender solo de las precipitaciones es insuficiente para enfrentar la demanda creciente del recurso.

El sector agrícola consume entre el 94 y 95 por ciento del agua en la entidad, pero prácticas como el riego por rodado generan desperdicio y sobreexplotación del acuífero, poniendo en riesgo el suministro a mediano y largo plazo. La adopción de tecnologías modernas, como el riego por goteo, sigue siendo limitada debido a factores culturales y la falta de incentivos para el cambio.

Cada cultivo requiere un manejo específico del agua, por lo que es indispensable diseñar planes de tecnificación que promuevan el ahorro y la eficiencia. Además, Lozano Solorza destaca la importancia de unir esfuerzos entre productores, industria, academia y sociedad civil para fomentar una política hídrica compartida.

No se trata solo de una responsabilidad del sector agrícola o de las autoridades, sino de una corresponsabilidad que exige una renovación profunda en la forma de gestionar el recurso hídrico en Sinaloa. La construcción de una agenda técnica es fundamental para avanzar hacia soluciones adaptadas a las características locales.

Este momento es clave para sentar las bases de una política hídrica sostenible que asegure la disponibilidad de agua para las futuras generaciones y el desarrollo económico de la región, enfatiza el líder de Codesin.

You must be logged in to post a comment Login