Exportación de tomate sinaloense, bajo revisión por reglas del T-MEC

El tomate sinaloense, uno de los productos agrícolas más importantes del país, enfrenta nuevas restricciones en su exportación hacia Estados Unidos debido a medidas impuestas bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Las disposiciones incluyen controles más estrictos y posibles sanciones que podrían frenar temporalmente los envíos.

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, advirtió que las negociaciones aún no concluyen y que el riesgo de afectaciones es real si no se alcanzan acuerdos antes de la fecha límite. En este contexto, reiteró la necesidad de una intervención firme por parte de las Secretarías de Economía y Agricultura.

Según datos citados por el mandatario, el 70% del tomate que ingresa a Estados Unidos proviene de México, y el 90% de ese volumen se cultiva en Sinaloa. El impacto de cualquier bloqueo recaería directamente sobre la economía agrícola de la entidad.

El tomate no solo se exporta en su presentación fresca, también se envía procesado para uso industrial, lo que implica cumplir normas sanitarias y de calidad aún más exigentes, agregó Rocha.

Las medidas derivadas del T-MEC incluyen vigilancia reforzada y posibles investigaciones antidumping, que ya han afectado a otros sectores agroalimentarios mexicanos. En el caso del tomate, significarían pérdidas millonarias y el debilitamiento de uno de los principales motores productivos de Sinaloa.

El gobernador reiteró que se deben cerrar filas para evitar que estas medidas comerciales escalen a una afectación estructural, al tiempo que, en tono relajado, aclaró: “Me refiero a los tomateros del campo, no a los que batean aquí en Mazatlán”.

 

You must be logged in to post a comment Login