La propagación del sarampión en Sinaloa ha encendido señales de alarma en distintos sectores, luego de que se confirmaran 55 casos activos y nueve muertes asociadas a la enfermedad, según datos oficiales de la Secretaría de Salud federal con corte al 14 de julio. La alta letalidad del brote —que ha cobrado la vida del 20% de los pacientes diagnosticados— ha llevado a exigir que se emita una alerta epidemiológica en el estado.
La solicitud fue planteada en el Congreso local por el diputado Sergio Torres Félix, quien advirtió sobre el grave riesgo sanitario que representa el resurgimiento del virus, especialmente para las comunidades más vulnerables. Torres, integrante de Movimiento Ciudadano, señaló que la enfermedad está afectando principalmente a habitantes de zonas periféricas, campos pesqueros y familias jornaleras, donde el acceso a servicios médicos y vacunación es limitado.
El legislador criticó la inacción del gobierno estatal y acusó al titular de la Secretaría de Salud, Cuitláhuac González Galindo, de no informar a la población ni emprender campañas de prevención. Además, denunció que mientras faltan vacunas y medicamentos, se destinan recursos públicos a la renta de vehículos de lujo para altos funcionarios.
Otro punto de preocupación fue la omisión del Ejecutivo estatal en la publicación del decreto 102 en el Periódico Oficial del Estado, el cual contempla la creación del Consejo Estatal de Emergencia Epidemiológica, una herramienta clave para coordinar la respuesta ante brotes como los del sarampión y el dengue. Dicho decreto fue aprobado por unanimidad en el Congreso, a propuesta de Movimiento Ciudadano.
“El sistema de salud está en terapia intensiva. Se necesita menos propaganda y más acciones concretas, como campañas de vacunación”, sentenció Torres Félix, quien también anunció que pedirán la comparecencia del secretario de Salud ante el Congreso para rendir cuentas sobre la falta de respuesta ante la crisis sanitaria.
You must be logged in to post a comment Login