Asesinatos bajaron 34% respecto al pico de violencia en 2024,

Los asesinatos en Sinaloa bajaron 34% entre el pico de violencia en octubre y febrero de este año, según los datos mostrados por el gobierno federal.

Aunque febrero es el mes más violento en la última década en la entidad del norte del país, al registrar 120 víctimas de homicidio doloso.

En octubre del año pasado, primer mes de la administración de Sheinbaum, se registró la cifra de 182 asesinatos en Sinaloa, según los datos del Secretariado Ejecutivo, y desde entonces se ha observado una tendencia a la baja, con 157 homicidios en diciembre, 147 en enero y los ya mencionados 120 en febrero, aunque como ya mencionamos, siguen siendo niveles récord de ese crimen en la entidad.

Entre enero y febrero se acumularon 267 asesinatos en Sinaloa, también la cifra más alta de víctimas para ese periodo en la última década, superando los 229 de 2017.

“Como es de conocimiento general, Sinaloa tuvo un incremento en el número de homicidios dolosos, a partir de septiembre de 2024 —se ve claramente en la gráfica—, registrando el punto más alto en octubre de 2024 con un promedio diario de víctimas de 5.87”, refirió Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo.

“Lo que podemos ver en esta gráfica es que, de octubre ―en ese punto más alto― a la fecha, el número de víctimas ha mostrado una ligera, pero sostenida tendencia a la baja mes con mes, cerrando febrero con un promedio de 4.29 víctimas”, agregó.

Del primer bimestre de 2025 respecto al mismo periodo de 2024, los estados con mayor aumento en el número de homicidios fueron: Sinaloa, con un alza de 196%; Aguascalientes, con 188%; Tabasco, 132%; y Campeche e Hidalgo, con 53%.

“Al inicio de la administración, en septiembre pasado, en donde está la línea dorada, el promedio de víctimas de homicidio doloso era de 86.9 y para este febrero fue de 74.6, lo que implica una disminución de 15 por ciento en la incidencia de este delito”, señaló Figueroa, titular del SESNSP.

Si se hace la comparación sólo de febrero de 2025 con febrero de 2024, la disminución es menor, del 9.5%. Y si contemplamos el primer bimestre de este año en comparación con el mismo periodo del año anterior, la disminución de víctimas de asesinato es de 5.8%.

“En el primer mes de 2025 se observa la profundización de la violencia homicida asociada al crimen organizado en Tabasco, Sinaloa y Guanajuato. Queda mucho camino por recorrer para pacificar dichos territorios. Del mismo modo, se observa que la situación podría agravarse a corto plazo en Oaxaca, pues mantiene una tendencia a la alza y está cerca de superar la media nacional. En esa ruta, también van Nayarit, Puebla y San Luis Potosí”, advirtió México Evalúa sobre las cifras de enero.

You must be logged in to post a comment Login