Importaciones de maíz golpean a productores de Sinaloa

El ingreso masivo de maíz blanco extranjero está asfixiando al campo sinaloense. Productores locales advirtieron que la competencia desleal está provocando una caída en los precios y una pérdida acelerada de rentabilidad.

Con Sinaloa como principal estado productor de este grano en México, organizaciones campesinas advirtieron que la situación ya se volvió insostenible. Agustín Espinoza Laguna, dirigente de la Coordinación Organizadora Unidad Campesina (COUC), denunció que las importaciones están desplazando al maíz nacional del mercado y dejando sin ingresos a miles de agricultores.

Aunque el maíz sinaloense es reconocido por su calidad, las industrias optan por el grano extranjero, más barato, sin considerar los costos de producción en el país. Esta dinámica, aseguró, ha dejado a los agricultores en desventaja frente a mercados externos e intermediarios que controlan los precios.

Espinoza señaló que el panorama es aún más alarmante si se considera el crecimiento de exportaciones en otros países. Tan solo Argentina vendió más de 22 millones de toneladas en el primer semestre del año, muchas de ellas a través de compañías trasnacionales como Cargill, Viterra y Covco, que concentran casi la mitad del comercio mundial.

En este contexto, la COUC urgió al Gobierno federal y al Congreso de la Unión a frenar las importaciones y aplicar medidas que protejan a los productores sinaloenses. Aseguró que no basta con el respaldo político: “Se necesitan decisiones firmes. No se trata de discursos, sino de salvar el patrimonio de quienes viven del campo”.

Además del llamado, la organización sostuvo que no están pidiendo privilegios, sino justicia. “El campo ha sostenido históricamente el abasto nacional de maíz. Hoy, sin apoyo efectivo, se está colapsando en silencio”, advirtió Espinoza Laguna.

You must be logged in to post a comment Login