La Ley Silla, que busca garantizar pausas para el descanso de los trabajadores que permanecen de pie durante su jornada laboral, también aplicará en los campos agrícolas de Sinaloa, informó Marco Antonio Zazueta Zazueta, director del Trabajo y Previsión Social del Estado.
Sin embargo, debido a las particularidades del trabajo agrícola en la región, su implementación será analizada junto con la Secretaría del Trabajo federal para adaptar la norma a las condiciones locales.
Sinaloa, con una importante presencia de jornaleros temporales, enfrenta el reto de aplicar esta ley en un entorno donde las labores son mayormente realizadas en el campo y donde las empresas privadas, principales empleadoras, deberán garantizar que los trabajadores tengan acceso a sillas para descansar. No obstante, el uso de la silla quedará a elección del propio trabajador, sin que ello afecte su salario o prestaciones.
Por ahora, las autoridades están en proceso de socialización de la Ley Silla con los empleadores, a la espera de la publicación oficial de la Norma Mexicana, prevista para mediados de diciembre. A partir de esa fecha, se podrán realizar inspecciones y aplicar sanciones en caso de incumplimiento.
La ley fue creada para proteger la salud de los trabajadores, reduciendo los problemas asociados a permanecer largos períodos de pie y a la fatiga causada por actividades que requieren caminar durante la jornada laboral. Ante cualquier denuncia o inquietud, los trabajadores pueden acudir a la Unidad de Servicios Estatales (USE) en la capital, o a las oficinas regionales en Mazatlán, Guasave, Los Mochis, Escuinapa y Rosario.
Con esta medida, Sinaloa avanza en la protección de los derechos laborales, buscando un equilibrio entre las condiciones de trabajo y la salud de quienes forman parte fundamental del sector agrícola.
You must be logged in to post a comment Login