Seis personas han perdido la vida en Sinaloa durante 2025 a causa de la rickettsia, una enfermedad infecciosa transmitida por garrapatas, confirmó la Secretaría de Salud estatal. En total, se han registrado 18 casos en lo que va del año.
El titular de la dependencia, Cuitláhuac González Galindo, informó que los contagios se han concentrado principalmente en comunidades rurales de Guasave, Costa Rica (Culiacán), y Navolato. Estas zonas presentan una alta presencia de perros y gatos en situación de calle, lo que eleva el riesgo de transmisión.
Uno de los principales desafíos, explicó, es que los síntomas de esta enfermedad bacteriana suelen confundirse con los del dengue, lo cual retrasa el diagnóstico oportuno. Fiebre, dolor muscular, ojos enrojecidos y una reducción de plaquetas son algunos de los signos que comparten ambos padecimientos.
“Muchos de los pacientes llegan creyendo que tienen dengue, pero cuando se amplían los estudios, el resultado es positivo a rickettsia”, señaló González Galindo.
Como parte de las acciones preventivas, la Secretaría de Salud trabaja en coordinación con la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable (Sebides) en campañas de esterilización y desparasitación para controlar la población animal que puede fungir como portadora.
Las autoridades llamaron a la población a mantenerse alerta, especialmente en las zonas rurales, y acudir al médico ante cualquier síntoma sospechoso para evitar complicaciones graves.
You must be logged in to post a comment Login