Oficialmente quedó establecida la veda temporal de todas las especies de camarón en el litoral del Océano Pacífico.
De acuerdo a lo publicado en el Diario Oficial de la Federación es parte de las acciones coordinadas por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Conapesca.
La veda aplicará en:
- Aguas marinas de jurisdicción federal del Océano Pacífico, incluyendo el Golfo de California.
- Sistemas lagunarios, estuarinos, marismas y bahías en:
- Baja California Sur
- Nayarit
- Sinaloa
- Sonora
- Zona marina entre Ensenada, Baja California, y la frontera con Guatemala.
La medida tiene como propósito proteger los procesos reproductivos y de crecimiento del camarón silvestre. Esta decisión fue respaldada por el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), y busca asegurar la sostenibilidad del recurso para futuras temporadas.
La pesquería de camarón representa una actividad de gran importancia económica y social, tanto por su consumo local y exportación, como por la generación de empleos y divisas en el país.
Para los pescadores que cuenten con camarón silvestre capturado antes del inicio de la veda, como:
- Fresco
- Entero
- Deshidratado
- Procesado
- Enhielado
- Congelado
- Cocido
- Seco
- O en cualquier otra forma de conservación
Tendrán que:
- Registrar el inventario ante la Conapesca en un plazo de tres días hábiles a partir del inicio de la veda.
- Usar el formato Conapesca-01-069 para formalizar el Inventario de Existencias de Especies en Veda.
- Tramitar la guía correspondiente para su movilización, si se requiere transportarlo o comercializarlo.
Quienes incumplan o contravengan las disposiciones establecidas en el acuerdo, serán sancionados conforme a la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables y otras disposiciones legales vigentes.
You must be logged in to post a comment Login