Sinaloa se declara libre de sequía por primera vez en 2025

Por primera vez en lo que va de 2025, Sinaloa fue declarado completamente libre de sequía, de acuerdo con el más reciente Monitor de Sequía de México (MSM) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con corte al 30 de septiembre.

El informe federal señala que el 100 % del territorio sinaloense se encuentra “sin afectación”, sin registrar siquiera la categoría de “anormalmente seco” (D0), lo que convierte al estado en un ejemplo nacional de recuperación hídrica y estabilidad climática.

La buena noticia se da en un contexto de mejoría generalizada en el país, donde la superficie con sequía —de moderada a excepcional (D1 a D4)— se redujo a 7.6 % del territorio nacional, impulsada por las lluvias intensas registradas durante la segunda quincena de septiembre.

En ese mismo periodo, la superficie afectada disminuyó 1.7 puntos porcentuales, principalmente por las precipitaciones superiores al promedio en el noroeste de México, región en la que se encuentra Sinaloa.

El reporte detalla que ningún municipio sinaloense presenta actualmente condiciones de sequía, ni en grados moderado (D1), severo (D2), extremo (D3) o excepcional (D4). Todo el territorio estatal fue clasificado como “sin afectación”, condición que comparte con otras 14 entidades, entre ellas Ciudad de México, Hidalgo, Guanajuato y Nayarit.

Especialistas atribuyen este resultado a una combinación de fenómenos meteorológicos favorables, entre los que destacan el paso de las ondas tropicales 33, 34 y 35, el frente frío número 4, canales de baja presión, y la formación del huracán Narda, que aportó humedad al litoral del Pacífico mexicano.

Estos eventos provocaron lluvias por encima del promedio en el noroeste y norte del país, lo que permitió la recuperación de los niveles de agua superficial y subterránea en la entidad.

De acuerdo con datos del Organismo de Cuenca Pacífico Norte (III), al que pertenece parte del territorio sinaloense, el 96.1 % del área se encuentra sin afectación y apenas el 3.9 % presenta condiciones anormalmente secas (D0), sin registro de sequía en ningún grado.

El panorama de Sinaloa contrasta con el de otras regiones del norte del país, donde aún persisten condiciones críticas. En la cuenca Noroeste (II), por ejemplo, 6.8 % del área mantiene sequía severa (D2) y 1.4 % extrema (D3), lo que evidencia la magnitud del avance logrado en la entidad.

You must be logged in to post a comment Login